Cuentos de duendes de la Patagonia - Néstor Barrón
Twittear |
|
||
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5ARSeIZpMjpt7nztdhDDdZXzduad_br_6x9Lp5UW3JRAujK3wDdxzO96jyX7oVw-Vz0f_4UAkhVyI7wO5G_ZcPd63GM0JiXmiLycmS4Cn2YBySGLJ1gbyXRCNqb2SR_r7F6yJqu0biYW-/s400/cuentos+de+duendes+de+la+patagonia.jpg)
Estos pueblos nos han legado una cosmovisión de una originalidad notable, plena de imaginación pero también de profunda comprensión de las relaciones y el equilibrio universales; una filosofía que es poesía y religión a la vez, y sobre todo, una riquísima herencia de personajes, relatos y fábulas que, gracias a la tradición oral, sobrevivió a todo y llegó hasta nuestros días con su vitalidad intacta.
Esa tradición está recogida aquí desde una perspectiva actual, buscando un encuentro fértil entre el lector y el mundo originario en el que fueron concebidos los seres mágicos que pueblan los cuentos de este libro.
La literatura oral que se desprende del imaginario de las culturas mapuche y tehuelche, pueblos originarios de América precolombina habitantes de la Patagonia (argentina y chilena) permite descubrir el original tratamiento que reciben problemáticas comunes y eternas a toda cultura poniendo de manifiesto su cosmogonía. Esa particular relación entre el hombre y la Naturaleza.
Los cuentos de este libro, provienen de distintas fuentes (mitología, relatos orales) y han sido reelaborados por el autor. HUECUVÚ, EL GENIO DEL MAL; ALIWEN ÚÑFI; LA CIUDAD SUMERGIDA (en dos variantes); KALKU TA AYEFALAI; LAFKEN CHUMPALI; EL ESPÍRITU DE LA NEBLINA; GEN LAFKEN; EL ZAÑI; LOS XARU; EL PAGO DEL DUENDE; LA KVPVKA; WITRANAWE; EL PELO-VIVO Y EL DUENDE DEL ARROYO; LA SIRENA DEL RÍO CATO; EL DON DEL ARUNKO; LA NIEBLA; EL ENGAÑO DE LAS KALLFURRAY; EL DESGARRO DE CHILOÉ; PIWICHEN Y EL AMO DE LOS GATOS y EL DON DE LA PIEDRA
4 Opiniones
Tengo muchas ganas de leer este libro, pero tendré que esperar hasta las vacaciones.
7 de septiembre de 2009, 23:41Nos has regalado una serie de entradas muy interesantes, porque tratan de libros y autores poco conocidos, al menos por estos lares, y con muchísimo interés. Y relativas a culturas igualmente desconocidas.
11 de septiembre de 2009, 8:26Un saludo.
Este libro es, ante todo, de gran importancia cultural debido a que tiene una introducción que nos acerca más a la cultura mapuche que es mayormente la protagonista de los cuentos relatados. Los relatos en sí son interesantes; hay algunos que destacan más que otros, en mi opinión. Además, vienen acompañados de notas de traducción y explicación que permiten comprender mejor el lenguaje y las costumbres mapuches.
5 de octubre de 2011, 22:20ya qui ero conpra se llllllllllllllllliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiibbbbbbbbbbbbbbbbbbbrrrrrrrrrrrrrrrrrrroooooo
14 de noviembre de 2011, 22:59¿Qué puntuación le darías? Da tu opinión y sabremos cuáles son los mejores cuentos de hadas de todos los tiempos.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.